Psicologรญa positiva

Persona feliz

La psicologรญa positiva se enfoca en el estudio de todas aquellas emociones consideradas como positivas, las cuales inciden sobre el bienestar emocional de los individuos.

Se trata de una nueva perspectiva con respecto a lo que tradicionalmente ha sido el objeto de estudio de la psicologรญa, que gira en torno a todo el conjunto de elementos que producen malestar y la recuperaciรณn de los sujetos.

Entre ellos, las patologรญas y todas las emociones de naturaleza negativa como la ira, la tristeza y el miedo que se consideran como una fuente de malestar emocional para los individuos.

Cabe destacar que el enfoque propuesto por la psicologรญa positiva no es excluyente en el sentido de que por reconocer las emociones constructivas, por asรญ decirlo, no deja de considerar aquellas que han ocupado desde siempre su objeto de estudio.

Objeto de estudio

El estudio cientรญfico de las emociones positivas y su incidencia en la salud mental, asรญ como en el estado de bienestar, fue propuesto por Martin Seligman en el aรฑo 1.998 al ser elegido como presidente de la Asociaciรณn Americana de Psicologรญa (APA).

Cabe destacar que no era la primera vez que se pretendรญa realizar un estudio que incluyese a las emociones positivas, ya que algunos representantes de la psicologรญa humanista como Abraham Maslow habrรญan hecho una referencia anterior a la importancia de incluir este enfoque en el estudio.

La diferencia de las propuestas realizadas por la psicologรญa humanista y la psicologรญa positiva es que la รบltima se centrรณ en el empleo de una rigurosa metodologรญa cientรญfica para llevar a cabo los estudios.

La psicologรญa positiva tiene como objeto de estudio a todo el conjunto de elementos saludables que a los individuos les conducen a construir una vida llena de felicidad a pesar de las adversidades que el camino les pudiese presentar.

Metas

Entre estos elementos, Seligman seรฑalรณ a las emociones de naturaleza positiva como la alegrรญa, asรญ como el โ€œestudio cientรญfico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatologรญa.โ€ (Contreras & Esguerra, 2.006)

La propuesta del precursor de la psicologรญa motivรณ mรบltiples estudios enfocados en los rasgos positivos de los individuos, en sus fortalezas y capacidades que les permiten superar de manera exitosa los reveses de la vida y mantener una concepciรณn positiva de la vida.

La psicologรญa positiva, a pesar de que se enfoca en los aspectos positivos y en cรณmo las personas pueden hacer que perduren, no deja de lado a las patologรญas.

Por el contrario, concede gran relevancia al desarrollo de los conocimientos en el campo como un modo de prevenir ciertas patologรญas y mejorar estados de รกnimo caracterizados por el malestar.

Segรบn la concepciรณn de la psicologรญa positiva sobre la felicidad, este estado puede verse influenciado por diversos factores, entre ellos el carรกcter, rasgo fijo de la personalidad.

El carรกcter se forma en los individuos a travรฉs del temperamento, el cual aparece desde el nacimiento y en gran medida es hereditario, por ende, es un rasgo del comportamiento.

En lo referente a la concepciรณn de felicidad, esta se verรก afectada en un 50% por la capacidad del individuo para aceptar o superar eventos con caracterรญsticas negativas.

Algunas personas muestran una rรกpida adaptaciรณn a los cambios y los asumen como nuevos desafรญos o como una oportunidad para la resoluciรณn de nuevos desafรญos mientras que otros se derrumban y les cuesta recuperarse a nivel emocional.

Por otra parte, otro de los elementos que influyen sobre la felicidad, aunque en un menor porcentaje (10%), se refiere al conjunto de sucesos que a una determinada persona le haya tocado vivir.

En muchas ocasiones, ciertas situaciones de acuerdo a su significado para el individuo o a la intensidad pueden interferir de forma negativa o positiva sobre la vida en general y la concepciรณn de la misma.

El 40% restante se corresponde con todas las acciones que las personas emprenden de forma cotidiana para alcanzar la felicidad o mantener las emociones negativas.

Felicidad

Las variables empleadas para alcanzar el estado de bienestar, aunque difieren de una persona a otra, representan una interrogante de gran relevancia para la psicologรญa positiva.

Se trata de determinar por medio de los estudios y en un futuro quรฉ son esas cosas o acciones que las personas emprenden para mantenerse en estado de bienestar.

Importancia de las emociones positivas

Las emociones positivas contribuyen en gran medida al desarrollo de los individuos en diversos niveles, entre los que destacan las habilidades sociales, fรญsicas e intelectuales.

Por otra parte, se ha comprobado por medio de diversos estudios que los estados de รกnimo positivos influyen de forma determinante sobre la recuperaciรณn de la salud.

En personas con enfermedades terminales los sentimientos positivos y las fortalezas como el optimismo y la esperanza han logrado concederles mejor calidad de vida y les han proporcionado longevidad.

Seligman, asรญ como otro grupo de exponentes de la psicologรญa positiva, se enfocaron en el estudio de las fortalezas humanas como rasgos distintivos que conceden a los individuos ciertas ventajas.

Las fortalezas son caracterรญsticas de la personalidad sobre las que se debe hacer รฉnfasis para alcanzar y conservar el bienestar emocional, entre ellas cabe destacar: El optimismo, la resiliencia, la perseverancia, las habilidades para fluir, entre otras.

โ€œSegรบn Seligman, existen tres dimensiones de la felicidad que pueden ser cultivadas: Vida placentera, buena vida y vida significativa.โ€ (Garcรญa, 2017)

Autorrealizaciรณn
  • Vida placentera:

La idea de una vida placentera para Seligman gira en torno a una bรบsqueda constante por obtener placer de cualquier actividad que se realice, se trata de incluir el disfrute.

Asimismo el enfoque reside en que los individuos trabajen por incrementar los alcances y la duraciรณn de estas emociones positivas y la importancia de centrar la vida en el momento presente, aquรญ y ahora.

  • Buena vida:

La nociรณn de la buena vida parte del descubrimiento de las fortalezas y las virtudes y de trabajar en el reforzamiento de esos aspectos positivos como herramienta para alcanzar el bienestar.

Seligman llamรณ a este estado flow, que en espaรฑol significa fluir y se produce en cuanto la tarea que la persona realice le agrada de tal forma que deja de notar el paso de las horas y no podrรก desviar su atenciรณn de aquella actividad.

  • Vida significativa:

Se encuentra relacionada con el empleo eficaz de las fortalezas y virtudes de los individuos en acciones que conlleven la obtenciรณn de un bien para otras personas.

Referencias

Contreras, F & Esguerra, G. (2.006). Psicologรญa positiva: una nueva perspectiva en psicologรญa. Diversitas. Recuperado de pepsic.bvsalud.org

Garcรญa, C, A. (2.017). Psicologรญa positiva: Quรฉ es y cรณmo aplicarla en diferentes entornos. Un manual รบtil. CogniFit. Recuperado de https://blog.cognifit.com

Hervas, G. (2.009). Psicologรญa Positiva: Una introducciรณn. Revista Interuniversitaria de Formaciรณn del Profesorado. Recuperado de https://www.researchgate.net

Deja un comentario