Psicología del deporte

Deportista

La psicología del deporte es una rama de la psicología que se dedica al estudio de todos los aspectos psicológicos que se ponen de manifiesto durante la ejecución de actividades deportivas.

Cabe destacar que el enfoque de esta disciplina toma en consideración el análisis de los individuos, así como de la totalidad de los miembros del equipo.

La psicología deportiva surgió en respuesta a la necesidad de soporte y contención de las personas que practican deportes y que en muchas ocasiones se ven afectadas por las presiones externas e internas por dar el máximo rendimiento.

Dada la naturaleza emocional de los seres humanos, no siempre resulta sencillo lidiar con los compromisos, así como con las expectativas que la sociedad tenga de ellos.

Con la finalidad de apoyar a nivel psicológico a los deportistas y prepararlos para dar lo mejor de sí en el desempeño de sus actividades mientras pueden estar atravesando algunas problemáticas a nivel personal, surge la psicología del deporte.

¿Qué es la psicología del deporte?

De acuerdo a la Asociación Americana de Psicología (APA), “la psicología del deporte y de la actividad física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte,  el ejercicio y otros tipos de actividad física.” (EcuRed, s.f)

Se tomarán en consideración los aspectos referentes a los procesos psicológicos que se manifiestan en los individuos y su interacción con los factores externos.

El rendimiento y la ejecución del deporte están intrínsecamente relacionados con los aspectos psicológicos y sociales en los que el sujeto se ve envuelto.

Un deportista puede resultar afectado por el estrés y la ansiedad que le genera el alto nivel de compromiso frente a una competencia en la que se definirá el campeón mundial en determinada disciplina.

En este caso específico los resultados dependen en un 100% de su ejecución, lo cual le puede conferir a esta persona malestar a nivel psicológico.

Equipo deportivo

Ya que por una parte debe dar lo mejor de sí e incluso superarse a sí mismo,  competir con otros participantes y llenar las expectativas propias y de las demás personas. العاب مجانية عبر الانترنت

Otra definición de la psicología del deporte sostiene que es “el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.”

¿A quién va dirigida?

La psicología deportiva es una disciplina que va dirigida hacia los deportistas o personas que lleven a cabo actividades físicas de manera recurrente.

Claro está que el psicólogo no trabaja solo, por el contrario, se apoya en su ejecución y trabaja en equipo con los entrenadores, médicos deportivos y cualquier otro personal relacionado.

Si bien es cierto que esta parte de la ciencia está diseñada para proporcionar atención a las personas que practican deportes, no se limita al trabajo con el individuo sino que extiende su labor hacia todo el equipo en cuestión.

¿Qué estudia?

Se centra en el análisis y el estudio de todos aquellos factores de índole psicológico que intervienen en el desempeño deportivo.

La psicología del deporte realiza un análisis profundo con basamentos científicos a las conductas que se manifiestan al realizar actividades físicas con la finalidad de elaborar estrategias para ayudar a los individuos a enfrentar diversas problemáticas.

Campo de acción del psicólogo deportivo

El psicólogo deportivo se encarga de detectar en primera instancia las posibles problemáticas a nivel psicológico existentes con el potencial de interferir y afectar el rendimiento de los deportistas.

Esta es una de las principales labores del profesional. لعبة بلاك جاك اون لاين مجانا

Este deberá establecer un contacto permanente con los deportistas a fin de evaluar, detectar y diagnosticar desde el punto de vista psicológico para crear un plan de acción que evite la disminución del rendimiento físico.

En contraposición a la creencia que se ha extendido como producto de los medios de comunicación, el psicólogo no sólo está presente para motivar a los deportistas, esta puede ser una de sus funciones pero no es la única. ربح المال من الالعاب اون لاين

Entrenador

Lo primordial para el profesional de la salud es asegurarse de que los deportistas  tengan la suficiente salud mental e integridad física para cumplir a cabalidad con sus actividades.

Para ello parte de la observación, así como del estudio de sus procesos mentales como factores determinantes para una buena ejecución.

Los pensamientos, por ejemplo, pueden influir sobre el rendimiento físico del deportista y afectar también su capacidad de concentración, factor clave para una buena ejecución.

El psicólogo trabajará con el deportista en técnicas con la finalidad de transformar esos pensamientos o creencias que le están limitando el buen desempeño de sus actividades.

Áreas de interés de la psicología del deporte

Los psicólogos deportivos se encargan de trabajar con los procesos mentales de los individuos como:

  • La motivación.
  • La atención.
  • La concentración.
  • Las emociones, entre
    otros.

Asimismo se encargará de enseñarle técnicas para combatir el estrés y la ansiedad por medio de la relajación, así como de la visualización.

Instruirá al deportista en el auto-conocimiento a fin de que pueda adquirir un mayor control sobre sus emociones, lo que es vital para mantener el equilibrio.

Le apoyará en todo momento para que fortalezca su autoestima y seguridad en sí mismo, aspecto de gran relevancia para los deportistas.

Le brindará las herramientas y destrezas para aumentar su motivación y trabajar en pro de sus metas propuestas.

El psicólogo deportivo llevará a cabo su labor en diversas facetas ya que trabajará a nivel individual con cada uno de los deportistas pero también con la totalidad del equipo.

Existen diversos aspectos que de no fortalecerse podrían conllevar al fracaso del equipo deportivo.

Por ejemplo, la comunicación, la solidaridad y el entendimiento. Si el psicólogo llegase a notar que alguno de estos aspectos no están funcionando de la forma requerida emprenderá un trabajo que incluirá a todos los miembros del equipo.

Diagnósticos de los que son informados los entrenadores y en base a los cuales  elaborarán estrategias para resolver por medio de la colaboración multidisciplinaria las problemáticas existentes y reforzar al equipo deportivo.

Referencias

EcuRed.  Psicología del deporte. Tomado de https://www.ecured.cu

INFOCOP. (2016). La importancia de la psicología del deporte, según la APA. Tomado de www.infocop.es

Sanitas. (s.f). La psicología en el deporte. Tomado de https://www.sanitas.es

Deja un comentario